jueves, 10 de febrero de 2011

Aleph

Este proyecto nos habla de una manera de interpretación que podemos dar nosotros mismos a nuestro universo. El proyecto "Aleph" nace de la idea que plasma el escritor Jorge Luis Borges, sobre un elemento que al mirar su interior se refleja el universo entero.
En lo personal, un "Aleph" se puede concebir como la concepción individual y personal del universo. Considero que es un todo y al mismo tiempo un nada.
Mi concepto es: "Colores, la vida del universo". Con esta idea presento que el universo entero no puede concebirse sin colores, ya que están en todas partes, por lo que mi proyecto consta de representar esa necesidad de observar colores para que estos nos remonten a nuestra propia sensación del universo; es decir, un color puede decir diferentes emociones dependiendo de las sensaciones personales que produzcan en cada observante.
La presentación de mi "Aleph" es que en un cubo de 20x20x20 cm estará capturada la sensación de que el universo se ha quedado en ausencia de color, por lo que al momento de observar el interior de este se podrá apreciar una serie de colores dando la sensación de querer salir del cubo. Para la realización de este proyecto necesité cuadrados de 20x20 de tablaroca y de acrílico blanco, popotes y celofán de colores (primarios) y una mirilla de puerta.

Tensegrity Grupal

Tal y como lo mencioné anteriormente a cerca de la definición de "Tensegrity". En el taller nos planteamos la idea de crear uno a escala real, a manera de profundizar el tema y visualizar de una mejor manera el proyecto y la estructura tensegrity de esta.

En este proyecto atacamos el concepto de naturaleza, por lo que nuestra estructura representaba un "árbol" en esencia pero también en abstracción.

Además al momento de realizar este proyecto, pudimos visualizar de una mejor manera las complicacionesque se tiene al trabajar una escala así y los elementos que se tienen que tomar en cuenta para su realización.



sábado, 5 de febrero de 2011

Tensegrity

Este es un proyecto realizado en la materia de Fundamentos del Diseño II, en este representa una estructura "Tensegrity". Esta consiste en el balance entre la tensión y compresión de sus componentes, los cuales están conectados mediante un elemento tensor.
 La restricción presentada era tener un solo elemento de apoyo al suelo.

El concepto de esta estructura son los papalotes, por lo que se realizó un tensegrity basado en el movimiento asendente de estos y como un extra la implementación de los colores llamativos que poseen.

Los materiales empleados en esta estructura "Tensegrity" fueron palitos de madera, hilo elástico y tachuelas.



 

Torre de Spaguetti

Este proyecto fue realizado en la materia de Fundamentos de Diseño I, lo que se buscaba era entender que con un buen diseño se puede lograr una gran resistencia. Las restricciones para su creación fueron: estar inscrita en un diámetro de 10cm y tener una altura de 30cm, utilizar unicamente spaguetti no. 5 y estar pegados con resistol 850.

Mi diseño fue una torre completamente hueca, es decir trabajar en el diseño exclusivo de la malla. Su base era un dodecágono y la malla estaba compuesta por una serie de triángulos.

Su resistencia fue de dos bloques de concreto.

Descripción

Este blog es creado a manera de compartir intereses, conocimientos y trabajos con las personas que como yo nos apasiona la Arquitectura.

En este estaré colocando proyectos realizados en la materia de Fundamentos del Diseño, pero no me limitaré, ya que también aportaré noticias, ligas, eventos y muchas más cosas relacionadas con esta apasionante carrera.

Gracias por visitarlo y espero que sea de su agrado.